Título original: Six of crows
Título en español: Seis de cuervos
Autor: Leigh Bardugo
Título en español: Seis de cuervos
Autor: Leigh Bardugo
Editorial: Hidra
Género: Fantasía, juvenil, romance
Año de publicación: 2016
Número de páginas: 544
Género: Fantasía, juvenil, romance
Año de publicación: 2016
Número de páginas: 544
SinopsisKaz Brekker, un genio del crimen que regenta un antro de juegos de azar y apuestas conocido como el Club Cuervo, debe reunir a un grupo de seis personas con las habilidades necesarias para entrar (y salir) de la Corte de Hielo, una fortaleza inexpugnable que mantiene bajo llave un secreto que podría dinamitar el equilibrio de poder en el mundo. Es probable que nadie sobreviva a esta misión, pero si quiere hacerse rico más allá de lo que alcanza su imaginación, Kaz va a tener que jugárselo todo a una sola carta. Y esa carta es un Seis de Cuervos.
Seis
de cuervos lo leí debido a la recomendación de una de mis book bloggers
inglesas preferidas, la misma que recomendó Los jóvenes de la Élite, así que
como estaba ansiosa por devorar libros de fantasía no lo dudé ni un instante.
La sorpresa fue conseguirme con esta belleza de fantasía, narrada en el mismo
worldbuilding de Sombra y hueso (libro de la misma autora), pero que cuenta una historia completamente
paralela a esta primera saga, y que sin duda se me hizo muchísimo más
emocionante y genial de leer.
La historia narra la misión imposible que se proponen hacer seis criminales de los barrios bajos de un país comerciante. Un ladró nato, una Grisha, una espía, un tirador experto, un fugitivo y un convicto se unen para cumplir con una de los trabajos más arriesgados que se han visto: entrar en una gigante fortaleza de un país de guerreros, y sacar de allí a una persona que puede significar el fin de la humanidad tal como se conoce.
Sé
que puede ser una trama muy vista, pero sin duda lo que la hace brillante y
genial son los personajes y cómo evoluciona la relación entre ellos. La
historia está narrada desde cinco puntos de vista diferentes, de modo que
llegamos a conocer cada uno a fondo. A parte, la escritora toma la asertiva
decisión de ir contando ciertos flashbacks del pasado de cada personaje, lo
cual logra que nuestra conexión con ellos sea mucho más profunda.
De todos los personajes mi favoritos fueron Jesper, Mathias y Nina. Del primero porque disfruté mucho de su sentido del humor, su forma de restarle importancia a temas serios y su relación con el resto de personajes. De los dos últimos porque amé su relación de amor/odio, es una de las historias de amor mejor trabajadas que he leído hasta ahora en historias de fantasía, y se me hizo sumamente genial la tensión que emanaban ambos a lo largo de todo el libro.
Kas
e Inej no fueron mis favoritos, pero sin duda me llegaron de alguna forma. La
historia de Kaz es sumamente triste, y su pasado me dejó con la piel
helada en muchos momentos. La trama cuenta con momentos crueles, crudos y
duros, es una historia que narra temas fuertes como la prostitución, la
miseria, y la esclavitud. Además que cuenta con la creación de un worldbuilding
excelente.

El
libro es genial, y sin duda lo recomiendo a todas aquellas personas que adoren
la fantasía juvenil, más si se trata de fantasía oscura. Es sumamente
entretenida y cuenta con personajes muy bien trabajados, además de un
worldbuilding extraordinario.
¡Hola!
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado tanto ^^ Yo aún no he leído esta novela pero le tengo muchísimas ganas a pesar de que no suelo leer mucha fantasía, pero he leído tan buenas opiniones y tiene una pinta tan asfjhaskjfh que es imposible no querer leerla *-* Eso sí, no sé si antes leer la trilogía Grisha, que he leído por ahí que sería lo ideal aunque no tengan mucho que ver, pero bueno... espero animarme pronto a leer esta novela, que seguro que la disfruto un montón según lo que nos cuentas ^^
Gracias por la reseña. ¡Besos!
Todas las reviews que he leido de este libro son tan buenas que le tengo muchas ganas :D a ver si lo consigo pronto, aunque si es primera parte, casi prefiero esperar que haya alguna continuacion disponible.
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Besos!
Hola Loe!! Miedo me da decirles a mis chicas que este libro existe, este mes se han pedido ya cuatro ¡Cuatro! Pero soy una mártir, así que ahora les enseño tu reseña, jajaja.
ResponderEliminarUn besito.
Hola Loe!! Miedo me da decirles a mis chicas que este libro existe, este mes se han pedido ya cuatro ¡Cuatro! Pero soy una mártir, así que ahora les enseño tu reseña, jajaja.
ResponderEliminarUn besito.
Todo el mundo habla maravillas de esta historia y tengo muchísimas ganas de leerla, pero, teniendo en cuenta que todavía no he leído Sombra y hueso, creo que va a tener que esperar *-* Últimamente le he estado cogiendo el gustillo a la fantasía, por lo que espero muy pronto comenzar con la saga Grisha ^-^ ¡Me alegra que hayas disfrutado tanto de la lectura! :D
ResponderEliminar¡Besos!
He oído hablar bien del libro, pero tras tus impresiones más curiosidad me diste.
ResponderEliminarUn beso, feliz finde ;)
¡Hola! Acabo de descubrir vuestro blog y, como me está encantando, ya tenéis una nueva seguidora :D Empecé a leer este libro cuando salió, pero lo abandoné porque empecé la universidad y no tuve tiempo. Debería retomarlo en algún momento porque he leído muchas buenas reseñas, como la vuestra. Y, a parte, la edición es preciosa. Os espero en mi blog :) ¡Un beso!
ResponderEliminarSara Bellamy | hullosara
hola loe! hermosa entrada y el libro muy apetecible, muy lindas fotos. que buen trabajo que compartimos y dejamos un abrazobuho. te llevamos al muro!
ResponderEliminarhola loe! hermosa entrada y el libro muy apetecible, muy lindas fotos. que buen trabajo que compartimos y dejamos un abrazobuho. te llevamos al muro!
ResponderEliminarHola! No hacemos más que ver este libro por todos lados y nos llama muchísimo la atención pero antes queremos terminar la otra trilogía de la autora... Nos alegra ver que te ha gustado tanto. No tardaremos en empezar "Sombra y hueso".
ResponderEliminarNos quedamos por tu blog como nuevas seguidoras.
Un beso
Marta y Laura