Koe no Katachi – A silent voice
Título original: Koe no KatachiDirector: Naoko Yamada
País: Japón
Año: 2016
Duración: 2 hs. 10 mins
Género: Drama. Amistad. Acoso escolar
Sinopsis:
La historia gira en torno a Shoko Nishimiya, una estudiante de primaria que es sorda de nacimiento y que al cambiarse de colegio comienza a recibir acoso escolar por parte de sus nuevos compañeros. Uno de los principales responsables es Ishida Shouya quien termina por forzar que Nishimiya se cambie de escuela.
Como resultado de los actos contra Shoko las autoridades del colegio toman cartas en el asunto y el curso señala como único responsable a Ishida, quien comienza a sentir el acoso impuesto por sus propios compañeros, al mismo tiempo que termina aislándose de los que alguna vez fueron sus amigos.
Como resultado de los actos contra Shoko las autoridades del colegio toman cartas en el asunto y el curso señala como único responsable a Ishida, quien comienza a sentir el acoso impuesto por sus propios compañeros, al mismo tiempo que termina aislándose de los que alguna vez fueron sus amigos.
Años después, Ishida intenta corregir su mal actuar, buscando la redención frente a Nishimiya.
Película de origen japonés, Koe
no Katachi nos trae la historia de dos chicos que se conocen en la primaria. Cada
uno tiene un peso que lo sofoca. Le tenía mucha fe a esta película y
evidentemente no me decepcionó para nada. Esta historia viene de un manga de Yoshitoki Oima. No es una historia de romance, es un
drama de emociones intensas pero sencillas, humanas y reales.

La soledad es un punto fuerte de
la película. La mirada del otro también. Y la culpa. La culpa desde muchos
ángulos, desde la víctima y desde el victimario, porque nadie se exime de la
culpa y de lo que esta conlleva. No hay nada más corrosivo que sentirse
culpable de algo y que ese algo esté en el pasado pero no sepas cómo remediarlo
más que con una máquina del tiempo, que por supuesto nadie tiene en esta
película. La única máquina del tiempo es la realidad y el esfuerzo por salir a
la luz de cada uno de los personajes. El dolor por el error, por la ignorancia
del otro, por el hecho de necesitar un abrazo y un amigo son lo más humano que
hay y esta película lo lleva hacia un punto de sensibilidad sublime.
Otro de los temas tratados,
bastante sutilmente, es el suicidio adolescente, que en Japón es moneda
corriente (recomiendo, a raíz de esto, ver Orange, un anime hermoso con
personajes totalmente entrañables). La desesperanza y el hecho de creer que uno
no merece la felicidad que le toca es también una característica presente en
los personajes de la película. El autoboicot, también llameando en el film, es
bastante común cuando uno siente que, en realidad, esas pequeñas chispas de
vida son producto del azar maltrecho y no del destino, que nos dice: “Esto es
tuyo, cada sonrisa es merecida”. Los grupos de amigos que se forman en la
película son totalmente adorables y a pesar de que no se llega a conocer a
fondo a algunos terminás encariñándote con el grupo entero.

Les dejo el trailer:
Espero que les haya gustado la
película si la vieron y quisiera saber qué opinan.
Puntuación
Hola xiqueta!
ResponderEliminarNo se si sería capaz de aguantar más de dos horas de película, el anime no es muy de mi gusto. Pero si se a quien le gustaría...
Un besito.
¡Hola!
ResponderEliminarTengo muchíiiiisimas ganas de ver esta película desde hace bastante, así que en nada me pondré a verla, ya que es de mi estilo.
Besos y nos leemos <3
La pelicula fue muy hermosa
ResponderEliminar