Reseña "Cisnes salvajes" de Jung Chang

lunes, 15 de mayo de 2017

Título original: Wild Swans
Título en español: Cisnes Salvajes
Autor: Jung Chang
Editorial: Circe
Género: Novela histórica, drama, autobiografía
Año de publicación: 2006
Número de páginas: 554
Sinopsis
Una abuela, una madre, una hija. A lo largo de esta saga, tan verídica como espeluznante, tres mujeres luchan por sobrevivir en una China sometida a guerras, invasiones y revoluciones. La abuela de la autora nació en 1909, época en la que China era aún una sociedad feudal. Sus pies permanecieron vendados desde niña, y a los quince años de edad se convirtió en concubina de uno de los numerosos señores de la guerra
https://www.goodreads.com/book/show/33511128-la-legi-n-de-los-olvidados

Reseña "Corona de medianoche" de Sarah J. Maas

viernes, 28 de abril de 2017

Título original: Crown of Midnight
Título en español: Corona de medianoche
Autor: Sarah J. Maas
Editorial: Alfaguara juvenil
Género: Fantasía, juvenil, romance
Serie: Trono de Cristal #2
Año de publicación: 2016
Número de páginas: 536



Sinopsis
Vuelve la asesina palaciega, el arma más letal del reino de Endovier. Su encomienda es cobrar la sangre de los enemigos del rey de Adarlan para comprar su libertad. Pero Celaena se niega a aceptar con sumisión las macabras órdenes del monarca de Endovier, cuya alma es oscura como boca de lobo, y secretamente se convierte en disidente de la corona, poniendo en riesgo todo lo que ha aprendido a querer, a la princesa de corazón rebelde, al atractivo capitán de la guardia y al príncipe.
Mantener aquella farsa se vuelve cada vez más difícil cuando Celaena se da cuenta de que no es la única que busca justicia. Sin embargo, se empeña en desentrañar los misterios que yacen en lo más hondo del castillo de cristal. Celaena se verá obligada a renunciar a lo más preciado para ella y tendrá que definir de una vez por todas a qué le debe lealtad, aquello por lo que está más dispuesta a luchar.

https://www.goodreads.com/book/show/33511128-la-legi-n-de-los-olvidados

Reseña "Seis de cuervos" de Leigh Bardugo

miércoles, 12 de abril de 2017

Título original: Six of crows
Título en español: Seis de cuervos
Autor: Leigh Bardugo
Editorial: Hidra
Género: Fantasía, juvenil, romance
Año de publicación: 2016
Número de páginas: 544
Sinopsis
Kaz Brekker, un genio del crimen que regenta un antro de juegos de azar y apuestas conocido como el Club Cuervo, debe reunir a un grupo de seis personas con las habilidades necesarias para entrar (y salir) de la Corte de Hielo, una fortaleza inexpugnable que mantiene bajo llave un secreto que podría dinamitar el equilibrio de poder en el mundo. Es probable que nadie sobreviva a esta misión, pero si quiere hacerse rico más allá de lo que alcanza su imaginación, Kaz va a tener que jugárselo todo a una sola carta. Y esa carta es un Seis de Cuervos.
https://www.goodreads.com/book/show/33511128-la-legi-n-de-los-olvidados

Reseña "La sociedad de la rosa" de Marie Lu

sábado, 25 de marzo de 2017

Título original: The Rose Society
Título en español: La sociedad de la rosa
Autor: Marie Lu
Editorial: Hidra
Género: Fantasía oscura, juvenil, romance
Año de publicación: 2016
Número de páginas: 458
Sinopsis
Érase una vez, una chica que tenía un padre, un príncipe, una sociedad de amigos. Luego la traicionaron, y ella los destruyó a todos.
Adelina Amouteru ha sufrido a manos de tanto su familia como sus amigos, conduciéndola por el amargo camino de la venganza. Ahora conocida y temida como la Loba Blanca, ella y su hermana huyen de Kenettra para encontrar otros Jóvenes Élites con la esperanza de construir su propio ejército de aliados. Su objetivo: derribar el Eje de la Inquisición, los soldados de capa blanca que asesinaron a su amor, el príncipe heredero Enzo Valenciano.
Pero Adelina no es ninguna heroína. Sus poderes, alimentados sólo por el temor y el odio, han empezado a crecer más allá de su control. No confía en sus recién descubiertos amigos Élites. Teren Santoro, líder de la Inquisición, la quiere muerta. Y sus antiguos amigos, Raffaele y la Sociedad de la Daga, quieren detener su sed de venganza. Adelina lucha por aferrarse a lo bueno que hay en ella. Pero, ¿cómo puede alguien ser bueno, cuando su misma existencia depende de la oscuridad?
https://www.goodreads.com/book/show/33511128-la-legi-n-de-los-olvidados

Reseña "La Legión de los Olvidados" de Claudette Bezarius

martes, 7 de marzo de 2017

Título original: La Legión de los Olvidados
Autor: Claudette Bezarius
Editorial: Nova Casa
Género: Fantasía, juvenil, romance
Serie: Saga Forgotten #1
Año de publicación: 2016
Número de páginas:394
Sinopsis
La lívida mano de una siniestra criatura con apariencia de mujer se extiende hacia ti. Sus largas y puntiagudas uñas son tan oscuras como el abismo, su rostro blanco parece haber perdido todo rastro de sangre. Este extraño ser de femeninas formas te hace una tentadora invitación: quiere que te unas a La Legión de los Olvidados. ¿Aceptarías o rechazarías una oferta así de extraordinaria?
La elección de Dahlia Woodgate definirá el incierto destino de la humanidad entera. Miles de vidas penden del delicado hilo que separa a la luz de las tinieblas, dos fuerzas que habitan en su poderosa alma humana. Ambas luchan entre sí por dominar la conciencia de una valiente joven. Y ella todavía no comprende la magnitud de la encarnizada batalla ancestral que amenaza con desatarse, una vez más, si toma la decisión equivocada… ¿Cuál será su resolución final?
https://www.goodreads.com/book/show/33511128-la-legi-n-de-los-olvidados

Reseña "Ensayo sobre la ceguera" de José Saramago

domingo, 4 de diciembre de 2016

Título original: Ensaio sobre a cegueira 
Título español: Ensayo sobre la ceguera
Autor: José Saramago
Editorial: Punto de lectura
Género: Ciencia ficción, distopía.
Serie: autoconclusivo.

Año de publicación: 1995
Número de páginas: 329.
 
Sinopsis
Una ceguera blanca se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos por la ciudad, los ciegos deben enfrentarse a lo más primitivo de la especie humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998, teje una aterradora parábola acerca del ser humano, que encierra lo más sublime y miserable de nosotros mismos.

https://www.goodreads.com/book/show/29281476-los-j-venes-de-la-lite

Reseña Anime - Shingeki No Kyojin

lunes, 31 de marzo de 2014


Episodios: 25.
Al aire: Abril 7 – Septiembre 28, 2013
Estudio: Wit Studio, Production I.G.
Género: Acción, Drama, Fantasía, Shonen.
Autores: Hajime Isayama

Sinopsis
La historia se desarrolla en un pasado ficticio ligeramente basado en la Edad Media, en el que la humanidad fue casi exterminada con la repentina aparición de los Titanes (criaturas de enorme tamaño con aparentemente poca inteligencia). La humanidad fue devorada sin contemplación, no obstante, un grupo reducido de personas pudo sobrevivir dentro de una enorme área de terreno amurallada, protegida por muros de 50 metros de altura, el triple de los gigantes más altos registrados hasta la fecha de su construcción.

107 años después, la humanidad vive pacíficamente dentro de las murallas y no ha sido testigo de ataques por parte de los Titanes durante todo ese tiempo. Hasta que un día el joven Eren Jaeger, su hermana adoptiva Mikasa Ackerman y su amigo Armin Arlerlt, presencian cómo un Titán tan alto como la propia muralla hace repentinamente su aparición, haciendo una abertura en una de las murallas exteriores de la ciudad,  permitiendo la entrada de un gran grupo de Titanes de menor tamaño. Ambos jóvenes ven con horror cómo su madre es devorada viva por uno de ellos. Tras haber sobrevivido al ataque, Eren jura eliminar a todos los Titanes, en venganza por la muerte de su madre.


Reseña "Lolita" de Vladimir Nobokov

sábado, 25 de enero de 2014


Lolita - Vladimir Nobokov


Nombre: Lolita.
Autor: Vladimir Nobokov.
Lengua: Español
Editorial:
Año de Publicación:
Género: Romance Erótico.
Páginas: 184 (pdf)



Sinopsis

La historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita es una extraordinaria novela de amor en la que intervienen dos componentes explosivos: la atracción «perversa» por las nínfulas y el incesto. Un itinerario a través de la locura y de la muerte, que desemboca en una estilizadísima violencia, narrado, a la vez con autoironía y lirismo desenfrenado, por el propio Humbert Humbert. Lolita es también un retrato ácido y visionario de los Estados Unidos, de los horrores suburbanos y de la cultura del plástico y del motel. Aunque Nabokov negó siempre, con vehemencia, cualquier mensaje moral, cualquier propósito social: «Simplemente, me gusta componer acertijos con soluciones elegantes.


Reseña

Sólo Nobokov podría expresar tan brillantemente en palabras los sentimientos y emociones más retorcidos, oscuros y sobretodo eróticos dentro de la cabeza de un personaje. Sí, esa fue mi conclusión. Nokobov no cae en moralismos, a él, al parecer, le gusta más irse para el otro lado: para lo que está moralmente mal visto, pero que sin embargo existe y de acuerdo a una perspectiva diferente y perturbada, podrían llegar ha ser los sentimientos más abominables y la vez maravillosos que pudieran existir.

Lolita es, sin duda, una obra de arte. No sólo por las maravillas estéticas de la narración, sino también por la representación más sutil, encantadora, brillante y abominable del erotismo ligado al pudor, a la belleza sensible de una criatura, una pequeña niña, y a la abominable expresión de tales emociones por parte del protagonista.

"Era Lo, sencillamente Lo, por la mañana, un metro cuarenta y ocho de estatura con pies descalzos. Era Lola con pantalones. Era Dolly en la escuela. Era Dolores cuando firmaba. Pero en mis brazos era siempre Lolita."

Bueno, primero vamos a hablar de la belleza de la narración. Es decir, cosas técnicas que más que nada me han producido placer estético. Nobokov es un genio de la literatura. Hace uso de todo tipo de expresiones lingüísticas, recursos literarios y poéticos para expresar en una belleza extraordinaria los pensamientos más profundos y oscuros de su personaje.

Su novela es más que cualquier otra cosa perspectiva, sí, eso exactamente. Desde que empezamos a leerla nos sumergimos en los pensamientos de Humbert hasta lo más profundo del hoyo negro, al punto que terminamos odiándolo y detestándolo, por ser tan repetitivo, por pensar y divagar en tales cosas, por amar a una chiquilla tonta y rebelde de tan sólo 13 años.

Sí, así es señor, Humbert y la pedofilia, la pedofilia y Humbert. Pero, ¿qué sabemos realmente de la pedofilia? Nada, y eso lo entendemos al leer los pensamientos de estre entrañable personaje, quien debido a un recuerdo de su pasado, de su primer amor... un amor fallecido y congelado en sus labios, que le dejó el sabor del deseo a flor de piel, perdido, en un universo buscando a su amada niña una, una y otra vez... hasta que consigue reencarnar e individualizar su deseo en una simple niña: Lo-li-ta.

La trama de la historia es bastante simple, no voy a caer en halagos. Ciertamente tiene pocos giros dramáticos y para los que no sean fanáticos del embellecimiento del lenguaje, tal vez esta novela pueda parecerle aburrida. Porque ciertamente los sucesos y los giros son pocos, y más que todo es una repetición, un delirio y un ahondamiento en el deseo y la lujuria del protagonista. Es decir, que ciertamente en algunos momentos la novela resultará muy repetitiva, pero que si se dedica a leer como un un escudriño literario, hallaran una fascinante lectura.

En fin. Una de las críticas que normalmente se le hace a Nobokov es en el poco desarrollo de los personajes. Y eso es cierto en algún caso y en otro no. El personaje principal está muy bien profundizado y desarrollado, su historia de vida, sus acciones y sus emociones ciertamente resultan irónicas y humanas. Por otro lado, Lolita es un personaje puesto para el simple deseo, es un personaje básico y plano, un personaje que tiene como única función ser la fuente de los perturbadores deseos del protagonista. Ella es sólo una musa, una inspiración para contar la historia.

"Y pronto comprendí que todos esos sonidos tenían una misma naturaleza, que eran los sonidos provenientes de las calles de la ciudad transparente, en cuyas casas permanecían las mujeres esperando a los hombres. !Lector! Lo que oía no era sino la melodía de los niños que jugaban, no era sino eso. Y tan límpido era el aire, que dentro de ese vapor de voces mezcladas, majestuosas y minúsculas, remotas y mágicamente cercanas, francas y divinamente enigmáticas, podía oír de cuándo en cuando, como liberado, un estallido de risa viviente casi articulado, o el bote de una pelota, o el tintineo de un vagón de juguete, pero en realidad, todo estaba demasiado lejos para distinguir un movimiento determinado en las calles apenas esbozadas. Me quedé escuchando esa vibración musical desde mi suave pendiente, esos estallidos de gritos aislados, con una especie de tímido murmullo como fondo. Y entonces supe que lo más punzante no era la ausencia de Lolita a mi lado, sino la ausencia de su voz en ese concierto."

Para concluir, es una novela que sin duda todo buen lector o aspirante a escritor debería leer. Es pesada en algunas páginas, sí, pero se hallará con ciertas emociones dignas de leer, y sobretodo con poesía en prosa capaces de sacarte una que otra lagrimita.

Puntuación
5/5
"Belleza narrativa extrema"

Descarga PDF

CINE: En La Casa de François Ozon.

viernes, 10 de enero de 2014

En La Casa - Fracois Ozon


Título original: Dans la maison.
Duración: 105 min.
País: Francia.
Director: Fracois Ozon.
Género: Drama. Intriga. Comedia dramática.

Premios

2012: Premios César: 6 nominaciones, incluyendo Mejor película
2012: Festival de Toronto: Premio FIPRESCI
2012: Festival de San Sebastián: Concha de Oro mejor película, mejor guión
2012: Premios Goya: Nominada a Mejor película europea
2013: Premios del Cine Europeo: Mejor guión. nominada a mejor actor (Fabrice Luch)



Sinopsis

Un profesor de literatura francesa, desalentado y hastiado por las insulsas y torpes redacciones de sus nuevos alumnos, descubre entusiasmado que, por el contrario, el chico que se sienta al fondo de la clase, muestra en sus trabajos un agudo y sutil sentido de la observación. Este chico, que se siente extrañamente fascinado por la familia de uno de sus compañeros, escribirá, animado por el profesor, una especie de novela sobre esa familia (y también sobre el profesor), en la que es difícil distinguir entre realidad y ficción. 

Impresiones

Esta es una película que sin duda todo escritor o aspirante a escritor debería ver.

Todo comienza cuando un profesor de literatura, que se queja constantemente de la poca creatividad y mediocridad de sus estudiantes, se consigue con el trabajo de uno que no lo es. Este chico, le entrega al profesor un escrito sobre aquello que hizo el fin de semana, lo cual se trata de una narración sobre una visita a uno de sus compañeros en su casa. El profesor, motivado por el talento de su estudiante, decide ayudarle a escribir esta novela sobre la familia de clase media que el estudiante empieza a frecuentar, lo que desencadenará una serie de acontecimientos que estarán constantemente balanceándose entre la fina línea entra la realidad y la fantasía.

A ver, la película goza de cierto estilo francés, apoyándose de escenas surrealistas donde el profesor aparece en las situaciones vividas por el estudiante en la casa, y paralelamente le va dando consejos a su estudiantes. Otras de las cosas muy francesas que son de mi agrado es la música, el soundtrack y la segunda narración del estudiante que es acompañada por una música muy al estilo de voluptuoso y movido de Amelie.

La estructura narrativa de la película es impecable, te mantiene atrapado hasta el final. El único pego que tengo sobre la película es tal vez el final, que me ha parecido demasiado surreal para lo que se venía tratando. Tampoco fue mucho de mi agrado la subtrama sobre la galería, que a mi parecer muchas veces sobraba y en vez de aportar algo a la trama principal, sólo la alentaba y servía como simple gancho para el extraño final.

La fotografía de la película me ha parecido bastante simplista, sin recurrir a atmósferas extremas ni nada por el estilo. No es muy de mi gusto, aunque considerando la época, el tema, y la forma en la que se desarrolla la película, es una dirección de fotografía bien planteada. Sin embargo, contando las tonales escenas llenas de un estilo algo fantástico y surreal, hubiera podido exagerar un poco mejor las tonalidades o los colores de la fotografía, que a mi parecer, resulta demasiado realista.

La música y los efectos sonoros son algo en lo que no tengo ninguna objeción. Como todo buen cine al estilo francés, me ha dejado satisfecha con las escenas de juegos de montaje y música. Aunque, hubiera deseado que abusara más de este recurso.

Las actuaciones son bastante estándar y normales. La mejor actuación sin duda se la lleva el profesor de literatura, el estudiante en algunas escenas no me convence del todo y la familia ha sido bastante normalita en cuanto a sus interpretaciones.

Aunque en general es una película bastante entretenida, que engloba una premisa interesante, un buen desarrollo de la trama y un final no tan convincente.

Trailer

Drabble de Piper Hewitt - Intrusa

miércoles, 8 de enero de 2014


Palabras: 152
Personaje: Piper Hewitt.

Intrusa.

Odio. Si lo piensas bien, son cuatro letras, un sonido rápido y claro. Odio. O-d-i-o. Cuatro letras, una que se repite al principio y al final, como si cerraran un ciclo, un ciclo infinito de sentimientos, los más oscuros y atroces sentimientos.

Esa era la palabra que recorría cada hormona y partícula de la sensual e intransigente Piper Hewitt al observar a la lejanía a la torpe, de pies pequeños, de cabello enredado y de muy poca elegancia al caminar, más bien de cero elegancia en lo que sea; sí, a esa, a la que cruzaba en ese momento el gran salón y que se suponía que debía llamar “hermanastra”.

Una simple y pura palabra que reflejaba un matrimonio destruido, una familia impura, fétida, maculada y grotesca. Una familia con un apellido que debía compartir con esa intrusa.

Intrusa, le gustaba esa palabra para ella.

Sonrió.

Le quedaba como anillo al dedo.


Reseña "Bajo la Misma Estrella" de John Green.

sábado, 28 de diciembre de 2013



Bajo la Misma Estrella - John Green


Nombre: Bajo la Misma Estrella.
Autor: John Green.
Lengua: Español.
Editorial: Dutton Books
Fecha de Publicación: 2012.
Género: Romance Júvenil.
Número de Páginas: 313.



Sinopsis

Hazel acaba de cumplir 16 años. Y tiene cáncer. A pesar de que un tratamiento ha conseguido reducir su tumor de forma casi milagrosa, es una enferma terminal. Los médicos no pueden decirle cuánto tiempo le queda; solo sabe que debe vivir pegada a un tanque de oxígeno y sometida a continuos tratamientos. Desde hace unas semanas, Hazel forma parte de un grupo de apoyo donde otros chicos como ella comparten sus experiencias. En realidad, ella acude más por obligación que por voluntad; ¿qué sentido tiene hablar con otras personas de lo que nadie puede cambiar? Pero su vida da un verdadero vuelco cuando conoce a Gus Waters... Os preguntaréis: ¿quién es Gus? ¿Y cómo puede cambiar una sola persona la historia de otra?

Reseña

Aw, luego de leer el libro todavía me costó venir aquí y dar mis opiniones pero bueno ahí voy: Bajo La Misma Estrella, es para mí, uno de los pocos libros de literatura juvenil que realmente valen la pena leer si te gusta este género, independientemente de si eres joven o no. Es bastante sensible, sutil y realista. Se ahorran las escenas de excesivo drama y no exagera en la tragedia.

Es por encima de todo un libro que me hizo pensar bastante en la muerte y en el universo como tal. Todo comienza cuando Hazel es obligada por su madre a ir a un grupo de ayuda de jóvenes con cáncer y ahí conoce a un joven carismático llamado Agustus. 

Lógicamente no se enamoran desde el principio como dos almas gemelos ni nada por el estilo, el libro en sí es bastante realista. Empiezan a salir como dos adolescentes normales, aunque Hazel esté sufriendo un cáncer y Agustus haya tenido uno en un pasado. 

Entre ellos hay sin duda un gusto compartido por la lectura, así que Hazel lo induce a leer su libro favorito "Una aflicción Imperial" y en base a este libro surgirá una subtrama que en lo personal a mí me ha gustado bastante, ya que encaja a la perfección con la trama principal y en vez de alentarla, la complemente. En esta subtrama el protagonista será un escritor americano residido en Holanda llamado Van Houten, uno de mis personajes favoritos de la historia debido a los matices que presenta.

Lógicamente y desde que lees la sinopsis sabes que está historia no tendrá el típico Happy End, aún así, creo que termina de una forma bastante esperanzadora. Es un libro sencillo, que puede ser leído y entendido por cualquier adolescente y que trata temas y reflexiones de importancia.

Una de mis frases preferidas fue:

"Algunos infinitos son más grandes que otros".

Es un libro que sin duda recomiendo que lean, no es para nada infantil, y sobretodo no está lleno de romanticismo empalagoso, como dije en un principio, es bastante realista.

Puntuación

4/5
Un libro fresco, dulce y joven.


Descarga PDF

Reseña "La Senda del Perdedor" de Charles Bukowski.

domingo, 22 de diciembre de 2013


La Senda del Perdedor - Charles Bukowski



Nombre: La Senda del Perdedor
Autor: Charles Bukowski
Lengua: Español.
Editorial: Anagrama
Fecha de Publicación: 1990.
Género: Realismo sucio.
Páginas: 222.

Sinopsis


Una novela autobiográfica, contundente como un preciso uppercut, que nos muestra una visión bien distinta del "Sueño Americano", una versión "desde abajo", desde los pisoteados y humillados: la infancia, adolescencia y juventus de Chinaski, en Los Ángeles, durante los años de la Depresión y la 2ª Guerra Mundial.

Un padre brutal que cada día finge acudir puntualmente al trabajo para que sus vecinos no sospechen que está en paro; una madre apalizada por el padre, pero que sin embargo está siempre de su parte; un tío a quien busca la policía; un mundo de jefes, de superiores aterrorizados por otros superiores.
El joven Chinaski -algo así como un hermano paria de Holden Cauldfiel, el dulce héroe de Salinger en Catcher in the rye (al que Bukowski parece aludir en el título origina Ham on Rye)- tiene que aprender las reglas implacables de una durísima supervivencia.

En este libro inolvidable, escrito con una ausencia total de ilusiones, se transparenta, evitando la autocompasión, una estoica fraternidad con todos los chinaskis, todos los underdogs de la "otra América" de los patios traseros, los bares sórdidos, las oficinas de desempleo..

Reseña

A ver... que todavía estoy un poco paralizada después de haber terminado esta cruda lectura. Por donde empezamos: esta es una lectura como lo digo muy, pero muy cruda. Existe una realidad dura en cada una de las palabras del autor, y una amargura sincera hacia la podrida realidad que nos rodea.

El personaje principal, Henry Chinaski (Hank), lleno de una profundidad y a la vez un vacío sustanciable, se nos presenta desde que es niño hasta que es adulto, y sentimos un desarrollo prudencial en sus palabras, en como él poco a poco crece y va descubriendo las reglas de la supervivencia humana y de como él, en cualquier caso, nunca logra encajar. Como solía decir, de alguna forma la gente siempre sabía algo que él parecía ignorar.

Dentro de los barrios bajos, la pobreza y la ruda vida que tiene que sufrir. Con un padre contradictorio, que es pobre pero finge ser rico porque siempre deseó serlo, una madre que sigue todas las directrices de su esposo sin replicar. Una familia que nunca encajó, dos tíos y un abuelo borracho. Hank empieza a descubrir las reglas de la vida y al mismo tiempo empieza a odiarlas, con amargura, empieza a sentirse separado de los demás, en su increíble intento de siempre buscar ganar, pero, ¿ganar qué? ¿Qué es lo que deseaba ganar? Ni el mismo lo sabía.

Aquí una cita clave del libro:

"Podía ver el camino que se abría frente a mí. Yo era pobre e iba a continuar siéndolo. Pero tampoco deseaba especialmente tener dinero. No sabía qué es lo que quería. Sí, lo sabía. Deseaba algún lugar donde esconderme, algún sitio donde no tuviera que hacer nada. El pensamiento de llegar a ser alguien no sólo no me atraía sino que me enfermaba. Pensar en ser un abogado, concejal, ingeniero, cualquier cosa por el estilo, me parecía imposible. O casarme, tener hijos, enjaularme en la estrucutra familiar. Ir a algún sitio para trabajar todos los días y después volver. Era imposible. Hacer cosas normales como ir a comidas campestres, fiestas de Navidad, el 4 de Julio, el Día del Trabajo, el Día de la Madre... ¿acaso los hombres nacían para soportar esas cosas y luego morir? Prefería ser un lavaplatos, volver a mi pequeña habitación y emborracharme hasta dormirme." 

Lo que me hace de alguna forma sentirme muy identificada con el personaje en varias circunstancias, al punto de concebir cierto miedo de mí misma. Ya que Hank es incapaz de encontrarle sentido a su vida, y ve como las personas a su alrededor le encuentran alguno en la guerra, el trabajo, o la familia; mientras él se siente incapaz de encontrarlo en cualquier cosa. Emborracharse, beber y no hacer nada es su anhelo, pero aún así desearía de alguna forma encajar, de "ser feliz".

La escena en que Hank se acerca para ver entre los arbustos a los niños ricos en la fiesta de su propia graduación es poética. Se siente la amargura de sentirse nacido en un mundo del cual el jamás podrá formar parte, al punto de sentirse una bestia que se ha sentido atraída por la luz.

En conclusión, un personaje profundo lleno de contradicciones, con un final abierto espectacular y lleno de significado. Una prosa y una narración cruda, realista y dura, sin "pelos en la lengua". Y una profunda reflexión sobre el sentido de la vida humana.

Puntuación

5/5
La crudeza de las palabras y el sentido de la vida humana.



Descarga PDF

Reseña "Forbidden" de Tabitha Suzuma.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Nombre: Forbidden 
Nombre en español: Prohibido
Autor: Tabitha Suzuma
Lengua: Español
Editorial: Random House
Fecha de Publicación: 2010
Genero: Romance, drama
Número de Paginas: 336

Sinopsis
Maya es bonita y tiene talento. Está en sus dulces dieciséis, y nunca ha sido besada. Lochan tiene diecisiete, es guapísimo y está en el borde de un futuro brillante.
… y ahora se han enamorado. Pero…
Son hermano y hermana.
“¿Cómo puede algo tan malo sentirse tan bien?”
Argumento: Maya y Lochan Whitely son los hermanos mayores de la familia, juntos se encargan de cuidar a sus tres hermanos menores, ya que su madre tiene problemas de alcohol después de que su pareja la abandonara, dejándola así, al cuidado de cinco hijos sin padre. Maya y Lochan siempre se han sentido más mejores amigos que hermanos. De pequeños lo hacían todo juntos, y ahora todo se vuelve como antes: hacen todo juntos. Ya que tienen que criar a sus hermanos menores. Y al parecer, esto les lleva a una situación en la cual ambos se encuentran enamorados, tratando de no sentir lo que sienten hacen hasta lo imposible, pero un amor demasiado fuerte.
"Puedes cerrar tus ojos a lo que no quieres ver, pero no puedes cerrar tu corazón a las cosas que no quieres sentir"
"Si empezamos ahora.... ¿Como pararemos?"

Ideologías Propias de Dos Almas Desadaptadas

martes, 25 de junio de 2013


Sinopsis

Santiago Casanova ha vivido toda la vida rodeado de máscaras, apariencias e hipocresía propias que rodean no sólo su entorno escolar, sino también familiar. Cuando conozca por primera vez a su enemiga número uno: Sofía Aguilar, todo el mundo falso en el que siempre creyó se vendrá abajo al no poder entender la autenticidad, despreocupación y valentía de su persona.

Santiago, rodeado de puras máscaras de cristal, buena comida, vestidos, y sonrisas falsas. Es obligado a seguir una serie de patrones que lo hagan sobrevivir a su propia realidad.

Sofía, rodeada de gente problemática, agresiva e inútil. Es obligada a ser fuerte y valiente, no importa el adversario, con tal de defender a las personas que de verdad quiere.

Cuando estas personalidades fuertes se encuentran, una bomba atómica explota. Explorar las realidades de uno en el otro, los hará no sólo cambiar mortalmente, sino también, reconocerse mutuamente, como dos seres desadaptados en una sociedad llena de iguales.



Capítulos

Santiago
  1. Astuto
  2. Agallas
  3. Conflicto
  4. Humillación
  5. Injusticia
  6. Decepción
Sofía

¿Cómo nació “Ideologías Propias de Dos Almas Desadaptas”?

lunes, 24 de junio de 2013

“Ideologías Propias de Dos Almas Desadaptadas” es un proyecto que nace de la inspiración de un suceso de la vida real. Es, principalmente, la inspiración en un muchacho muy particular que conocí en el colegio. Yo y él tuvimos muchísimas disputas, primeramente porque teníamos caracteres muy fuertes. Y al principio nos detestamos y llegamos a hacer cosas peores de las que aparecen en la historia, pues a veces la realidad supera la ficción. Pero con el tiempo esa relación cambió, y del odio pasamos a la amistad, y a la comprensión.

Había un hilo, o una especie de situación que nos unía… y era el hecho de que a pesar de tener monumentales diferencias, teníamos un carácter tan parecido y una personalidad tan fuerte, que dentro de nuestra decepción hacia todos, existía un nivel de comprensión muy alta. Y fuimos amigos, a pesar de que vivíamos dentro de mundos completamente distintos: él era parte de un mundo falso, de carátula, por otro lado a mí me gustaban las cosas claras y auténticas, mi mundo era así.

En fin… el resto de la historia no la contaré. (xD)

Pero es como a partir de este chico me inspiro para crear a Santiago. Y partir de mi persona, pero, la yo que fue adolescente, es decir, la chica impulsiva, gritona, y despreocupada de todo (porque obviamente ya no soy así) cree a Sofía.

Claro está que Sofía y Santiago no son totalmente iguales al objeto de sus inspiraciones. Le agregue matices diferentes. Por ejemplo, Sofía tiene una familia completamente diferente a la mía. Y Santiago es un poquito más existencialista que el chico que conocí. Así como otras cosas…

En fin, la idea inicial era escribir una historia sobre como dos personas llenas de ideas muy centradas sobre la vida, completamente diferentes, llegaban a identificarse por algo tan fuerte que los unía como era el simple hecho de ser unos desadaptados, diferentes a todos, resaltantes del resto. Y de cómo las diferencias entre sus mundos, les impedía estar juntos.

También trato temas como la superficialidad en las familias, la falta de valores y el amor por el dinero. Y otros temas un poquito fuertes.

En fin, si te interesa leer y disfrutar y reírte de las enormes locuras de estos dos, sólo tienes que pinchar en la imagen que está a la derecha del blog con el nombre de “Ideologías Propias de Dos Almas Desadaptas”.

¡Saludos!

Copyright©Cosmoloe · Blog diseñado por Faith, trust & Magic