Reseña "Bajo la Misma Estrella" de John Green.

sábado, 28 de diciembre de 2013



Bajo la Misma Estrella - John Green


Nombre: Bajo la Misma Estrella.
Autor: John Green.
Lengua: Español.
Editorial: Dutton Books
Fecha de Publicación: 2012.
Género: Romance Júvenil.
Número de Páginas: 313.



Sinopsis

Hazel acaba de cumplir 16 años. Y tiene cáncer. A pesar de que un tratamiento ha conseguido reducir su tumor de forma casi milagrosa, es una enferma terminal. Los médicos no pueden decirle cuánto tiempo le queda; solo sabe que debe vivir pegada a un tanque de oxígeno y sometida a continuos tratamientos. Desde hace unas semanas, Hazel forma parte de un grupo de apoyo donde otros chicos como ella comparten sus experiencias. En realidad, ella acude más por obligación que por voluntad; ¿qué sentido tiene hablar con otras personas de lo que nadie puede cambiar? Pero su vida da un verdadero vuelco cuando conoce a Gus Waters... Os preguntaréis: ¿quién es Gus? ¿Y cómo puede cambiar una sola persona la historia de otra?

Reseña

Aw, luego de leer el libro todavía me costó venir aquí y dar mis opiniones pero bueno ahí voy: Bajo La Misma Estrella, es para mí, uno de los pocos libros de literatura juvenil que realmente valen la pena leer si te gusta este género, independientemente de si eres joven o no. Es bastante sensible, sutil y realista. Se ahorran las escenas de excesivo drama y no exagera en la tragedia.

Es por encima de todo un libro que me hizo pensar bastante en la muerte y en el universo como tal. Todo comienza cuando Hazel es obligada por su madre a ir a un grupo de ayuda de jóvenes con cáncer y ahí conoce a un joven carismático llamado Agustus. 

Lógicamente no se enamoran desde el principio como dos almas gemelos ni nada por el estilo, el libro en sí es bastante realista. Empiezan a salir como dos adolescentes normales, aunque Hazel esté sufriendo un cáncer y Agustus haya tenido uno en un pasado. 

Entre ellos hay sin duda un gusto compartido por la lectura, así que Hazel lo induce a leer su libro favorito "Una aflicción Imperial" y en base a este libro surgirá una subtrama que en lo personal a mí me ha gustado bastante, ya que encaja a la perfección con la trama principal y en vez de alentarla, la complemente. En esta subtrama el protagonista será un escritor americano residido en Holanda llamado Van Houten, uno de mis personajes favoritos de la historia debido a los matices que presenta.

Lógicamente y desde que lees la sinopsis sabes que está historia no tendrá el típico Happy End, aún así, creo que termina de una forma bastante esperanzadora. Es un libro sencillo, que puede ser leído y entendido por cualquier adolescente y que trata temas y reflexiones de importancia.

Una de mis frases preferidas fue:

"Algunos infinitos son más grandes que otros".

Es un libro que sin duda recomiendo que lean, no es para nada infantil, y sobretodo no está lleno de romanticismo empalagoso, como dije en un principio, es bastante realista.

Puntuación

4/5
Un libro fresco, dulce y joven.


Descarga PDF

Reseña "La Senda del Perdedor" de Charles Bukowski.

domingo, 22 de diciembre de 2013


La Senda del Perdedor - Charles Bukowski



Nombre: La Senda del Perdedor
Autor: Charles Bukowski
Lengua: Español.
Editorial: Anagrama
Fecha de Publicación: 1990.
Género: Realismo sucio.
Páginas: 222.

Sinopsis


Una novela autobiográfica, contundente como un preciso uppercut, que nos muestra una visión bien distinta del "Sueño Americano", una versión "desde abajo", desde los pisoteados y humillados: la infancia, adolescencia y juventus de Chinaski, en Los Ángeles, durante los años de la Depresión y la 2ª Guerra Mundial.

Un padre brutal que cada día finge acudir puntualmente al trabajo para que sus vecinos no sospechen que está en paro; una madre apalizada por el padre, pero que sin embargo está siempre de su parte; un tío a quien busca la policía; un mundo de jefes, de superiores aterrorizados por otros superiores.
El joven Chinaski -algo así como un hermano paria de Holden Cauldfiel, el dulce héroe de Salinger en Catcher in the rye (al que Bukowski parece aludir en el título origina Ham on Rye)- tiene que aprender las reglas implacables de una durísima supervivencia.

En este libro inolvidable, escrito con una ausencia total de ilusiones, se transparenta, evitando la autocompasión, una estoica fraternidad con todos los chinaskis, todos los underdogs de la "otra América" de los patios traseros, los bares sórdidos, las oficinas de desempleo..

Reseña

A ver... que todavía estoy un poco paralizada después de haber terminado esta cruda lectura. Por donde empezamos: esta es una lectura como lo digo muy, pero muy cruda. Existe una realidad dura en cada una de las palabras del autor, y una amargura sincera hacia la podrida realidad que nos rodea.

El personaje principal, Henry Chinaski (Hank), lleno de una profundidad y a la vez un vacío sustanciable, se nos presenta desde que es niño hasta que es adulto, y sentimos un desarrollo prudencial en sus palabras, en como él poco a poco crece y va descubriendo las reglas de la supervivencia humana y de como él, en cualquier caso, nunca logra encajar. Como solía decir, de alguna forma la gente siempre sabía algo que él parecía ignorar.

Dentro de los barrios bajos, la pobreza y la ruda vida que tiene que sufrir. Con un padre contradictorio, que es pobre pero finge ser rico porque siempre deseó serlo, una madre que sigue todas las directrices de su esposo sin replicar. Una familia que nunca encajó, dos tíos y un abuelo borracho. Hank empieza a descubrir las reglas de la vida y al mismo tiempo empieza a odiarlas, con amargura, empieza a sentirse separado de los demás, en su increíble intento de siempre buscar ganar, pero, ¿ganar qué? ¿Qué es lo que deseaba ganar? Ni el mismo lo sabía.

Aquí una cita clave del libro:

"Podía ver el camino que se abría frente a mí. Yo era pobre e iba a continuar siéndolo. Pero tampoco deseaba especialmente tener dinero. No sabía qué es lo que quería. Sí, lo sabía. Deseaba algún lugar donde esconderme, algún sitio donde no tuviera que hacer nada. El pensamiento de llegar a ser alguien no sólo no me atraía sino que me enfermaba. Pensar en ser un abogado, concejal, ingeniero, cualquier cosa por el estilo, me parecía imposible. O casarme, tener hijos, enjaularme en la estrucutra familiar. Ir a algún sitio para trabajar todos los días y después volver. Era imposible. Hacer cosas normales como ir a comidas campestres, fiestas de Navidad, el 4 de Julio, el Día del Trabajo, el Día de la Madre... ¿acaso los hombres nacían para soportar esas cosas y luego morir? Prefería ser un lavaplatos, volver a mi pequeña habitación y emborracharme hasta dormirme." 

Lo que me hace de alguna forma sentirme muy identificada con el personaje en varias circunstancias, al punto de concebir cierto miedo de mí misma. Ya que Hank es incapaz de encontrarle sentido a su vida, y ve como las personas a su alrededor le encuentran alguno en la guerra, el trabajo, o la familia; mientras él se siente incapaz de encontrarlo en cualquier cosa. Emborracharse, beber y no hacer nada es su anhelo, pero aún así desearía de alguna forma encajar, de "ser feliz".

La escena en que Hank se acerca para ver entre los arbustos a los niños ricos en la fiesta de su propia graduación es poética. Se siente la amargura de sentirse nacido en un mundo del cual el jamás podrá formar parte, al punto de sentirse una bestia que se ha sentido atraída por la luz.

En conclusión, un personaje profundo lleno de contradicciones, con un final abierto espectacular y lleno de significado. Una prosa y una narración cruda, realista y dura, sin "pelos en la lengua". Y una profunda reflexión sobre el sentido de la vida humana.

Puntuación

5/5
La crudeza de las palabras y el sentido de la vida humana.



Descarga PDF

Copyright©Cosmoloe · Blog diseñado por Faith, trust & Magic