Reseña "Sombra y hueso" de Leigh Bardugo

lunes, 20 de febrero de 2017

Título original: Shadow and bone
Título español: Sombra y Hueso
Autor: Leigh Bardugo
Editorial: Hidra
Género: Fantasía, juvenil, romance.
Serie: Sombra y hueso #1
Año de publicación: 2012
Número de páginas: 428
Sinopsis
Alina Starkov no espera mucho de la vida. Se quedó huérfana después de la guerra y lo único que tiene en el mundo es a su amigo Mal. A raíz de un ataque que recibe Mal al entrar en La Sombra, una oscuridad antinatural repleta de monstruos que ha aislado el país, Alina revela un poder latente que ni ella misma sabía que tenía. Tras ese episodio, Alina es conducida a la fuerza hasta la corte real para ser entrenada como un miembro de los Grisha, un grupo de magos de élite comandado por un individuo misterioso que se hace llamar El Oscuro.

Reseña "La reina roja" de Victoria Aveyard

martes, 14 de febrero de 2017

Título original: Red Queen
Título español: La reina roja
Autor: Victoria Aveyard
Editorial: Océano Gran Travesía
Género: Fantasía, juvenil, romance.
Serie: La reina roja #1
Año de publicación: 2015
Número de páginas:474
Sinopsis:
Ambientada en un reino imaginario, esta novela nos muestra a una sociedad dividida por el color de la sangre. Por un lado está la gente común que tiene sangre roja; por el otro tenemos a aquellos que poseen sangre plateada y que tienen habilidades sobrenaturales. Estos últimos forman una élite cerrada y llena de privilegios. La protagonista es Mare, una chica de sangre roja que sobrevive en medio de la pobreza realizando pequeños robos. Cierto día, el azar la lleva a la corte. Allí demuestra tener poderes especiales, los cuales resultan insólitos para alguien del pueblo. Ello la convierte en una anomalía que llama la atención del mismísimo rey. Éste desea aprovechar en su beneficio los poderes de la joven y la hace pasar por una princesa, quien supuestamente se casará con uno de sus hijos. Una vez en la corte, Mare se convierte en parte del mundo de plata y, de manera secreta, ayuda a la Guardia Escarlata, un grupo que prepara una rebelión.

Mini reseñas de Wattpad | "Krätsya" de Nadín Velázquez

martes, 31 de enero de 2017

Título: Krätsya tras las espinas de piedra
Autor: Nadín Vélazquez
Número de capítulos: 3
Género: fantasía oscura
Año: 2016
Estado: completa
Sinopsis
El hermano de Nantia ha desaparecido mientras un asesino perfuma rosas y colecciona almas en botellas de cristal. Ella ha decidido encontrar lo que quede de él y su destino la lleva a un jardín subterráneo custodiado por ojos de piedra. Un jardín con veneno en el aire. El refugio de una bruja.
https://www.wattpad.com/story/82210575-kr%C3%A4stya-tras-las-espinas-de-piedra

Reseña "Ensayo sobre la ceguera" de José Saramago

domingo, 4 de diciembre de 2016

Título original: Ensaio sobre a cegueira 
Título español: Ensayo sobre la ceguera
Autor: José Saramago
Editorial: Punto de lectura
Género: Ciencia ficción, distopía.
Serie: autoconclusivo.

Año de publicación: 1995
Número de páginas: 329.
 
Sinopsis
Una ceguera blanca se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos por la ciudad, los ciegos deben enfrentarse a lo más primitivo de la especie humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998, teje una aterradora parábola acerca del ser humano, que encierra lo más sublime y miserable de nosotros mismos.

https://www.goodreads.com/book/show/29281476-los-j-venes-de-la-lite

Película "Los Niños Lobo"

martes, 17 de junio de 2014


Título original: Ookami kodomo no Ame to Yuki (Wolf Children)
Director: Mamoru Hosoda.
País: Japón.
Año: 2012.
Duración: 117 min.
Género: Animación. Drama. Familia.
Premios:
2012: Festival de Sitges: Mejor película de animación
2012: Premios de la Academia Japonesa: Mejor película de animación

Sinopsis
Cuando era poco más que una adolescente, Hana se enamoró de un Hombre Lobo. Puede parecer extraño, pero durante años fueron inmensamente felices, y tuvieron dos hijos: Yuki y Ame, que nacieron también con la capacidad de convertirse en lobos. Tras la repentina muerte de su compañero, Hana decide mudarse al campo para así criar a sus hijos en un entorno tranquilo, donde sus extraordinarias facultades no sean descubiertas. Sin embargo, al crecer, Yuki y Ame deberán decidir si quieren vivir como humanos o como lobos. Un hermoso cuento salido de la imaginación de Mamoru Hosoda, que ya nos maravilló con "La chica que saltaba a través del tiempo" y "Summer Wars". 


Reseña "Correr o Morir" de James Dashner

domingo, 15 de junio de 2014

Ficha Técnica

Título: Correr o Morir.
Autor: James Dashner
Saga: The Maze Runner #1
Lengua: Español
Ejemplar: PDF.
Año de Publicación: 2009.
Género: Acción. Suspenso. Drama. Paranormal.
Número de Páginas: 314.

Sinopsis
Tu vida anterior ya no existe más.
Una nueva se ha iniciado.
Recuerda. Corre. Sobrevive.

Al despertar dentro de un oscuro elevador en movimiento, lo único que Thomas logra recordar es su nombre. No sabe quién es. Tampoco hacia dónde va. Pero no está solo: cuando la caja llega a su destino, las puertas se abren y se ve rodeado por un grupo de jóvenes. “Bienvenido al Área, Novato.”

El Área. Un espacio abierto cercado por muros gigantescos. Al igual que Thomas, ninguno de ellos sabe cómo ha llegado allí. Ni por qué. De lo que están seguros es de que cada mañana las puertas de piedra del laberinto que los rodea se abren y por la noche, se cierran. Y que cada treinta días alguien nuevo es entregado por el elevador.

Un hecho altera de forma radical la rutina del lugar: llega una chica, la primera enviada al Área. Y más sorprendente todavía es el mensaje que trae. Thomas será más importante de lo que imagina. Pero para eso deberá descubrir los sombríos secretos guardados en su mente. Por alguna razón, sabe que para lograrlo debe correr. Correr será la clave. O morirá.
https://www.goodreads.com/book/show/9167899-correr-o-morir
Reseña
Este libro.. creo que mi pensamiento final al leerlo fue: está bien, y eso es todo. Es decir, sinceramente no sé si fue porque tenía ciertas expectativas debido a todo el revuelo que causó o tal vez que la portada y la sinopsis me parecen una pasada, es decir, que tal vez me esperaba algo mucho mejor. Pero lo cierto es que no me hizo sentir casi nada.... y eso está mal. No puedo negar que sentía cierta curiosidad a medida que iba leyendo el libro por saber o conocer que era lo que había detrás del laberinto, pero de resto, nada.


En fin, comenzaré hablando de lo bueno que tiene el libro, porque siempre creo que se puede sacar algo bueno de algo. Creo que la premisa original es una pasada, es decir, atrapa muchísimo la idea del laberinto y el claro y toda la cuestión, y todo el mundo nuevo que el autor se creó está de los pelos, de verdad. Por cuanto creo que lo desaprovechó un poco. 

El argumento también me parece que lo empezó a desarrollar muy bien (aunque creo que tiene cantidades gigantes de capítulos de relleno que a veces lo hacen muy pesado), pero de resto creo que desarrolló muy bien los acontecimientos.

Ahora, ¿lo malo? Los personajes. Es decir, si le quitas los nombres a los personajes no sabrás quien diablos es quien. No tienen características que los hagan únicos, no conocemos sus motivaciones (todos quieren salir del laberinto, eso es normal), ni sus formas de actuar, ni nada. Pero de resto nada. Todos son iguales, a excepción tal vez del protagonista que se me hizo un tonto con mucha suerte guionizada al puro estilo de "el ejelido". Pero en fin.

El principio del libro se me hizo increíblemente lentooooooooooooo. Es más, creo que la cosa se pone de verdad interesante casi a la mitad, pero los primeros capítulos son un infarto, de verdad que lo son. Es sólo el protagonista caminando de aquí para allá haciendo preguntas a todo el mundo y nadie sin querer contestarlas, porque todos allí actúan igual de reacios a dar información. Incluso muchas veces no sabía quien rayos era quien, a veces nombraba a personajes y ni idea de quienes eran (claro, esta sensación se fue desapareciendo casi a la mitad del libro).


Por lo que les he contado debo decir que los personajes me daban igual, es decir, si mataban al protagonista en el siguiente capítulo no iba a sentir absolutamente nada. Es por eso que todo el drama del final (alerta de spoiler) en el momento en que matan a Chuck, y el protagonista empieza a llorar y toda la cosa, así, porque el había prometido salvarlo. No sé, de verdad que me supo muy mal, me daba un fastidio increíble e incluso lo sentí falso, es decir, que todo el cuento de su promesa no lo sentí verdadero.(Fin del spoiler)

Y ni hablar de la insipiente historia de amor con la chica que aparece ya casi cuando el libro se está terminando y ya para el protagonista lo más importante es salvarla (beh). Sí, sé todo el cuento de los recuerdos y eso pero es que no me lo comí.

En fin, espero a ver la película... porque sé que me va a gustar muchísimo más. Principalmente porque los actores que escogieron son de mis favoritos (Dylan O'brien y Kaya Scodelario). Entonces tal vez la falta de cariño que le tengo a estos personajes vacíos la llenen ellos con sus interpretaciones :). Si me termina gustando la película tal vez me lea las siguientes secuelas de la saga.

Abajo les dejo el trailer de la película :)

Trailer


Puntuación
(2/5)
"Una novela con un buen argumento, pero con personajes carentes de profundidad y desarollo."

Reseña "Dame Tus Ojos" de Torsten Pettersson.

viernes, 13 de junio de 2014

Dame Tus Ojos - Torsten Pettersson


Título original: Ge Mig dina Ögon.
Autor: Torsten Pettersson.
Lengua original: finlandés.
Lengua: Español.
Editorial: Grijalbo.
Ejemplar: Tapa blanda.
Año de publicación: 2008.
Género: Policíaca. Suspenso. Drama.
Número de Páginas: 346.



Sinopsis

El comisario Harald se enfrenta al caso más difícil de su carrera: en un apacible paraje de la ciudad de Forshälla, en Finlandia, ha sido hallado el cadáver de una mujer joven, sin ojos y con una 'A' grabada en el estómago. A este cadáver le siguen otros dos que presentan mutilaciones similares. El veterano policía, famoso por meterse en la piel del asesino más allá de los límites de lo razonable, sólo cuenta con una pista: unas cartas halladas en casa de las víctimas donde éstas confiesan sus secretos más íntimos, sus culpas y sus pecados. Cuando él también recibe una carta, la trama da un giro inesperado que conducirá al desconcertado lector a descubrir al asesino, antes que el propio comisario Harald, en un sorprendente final.




Pues este es el último ejemplar que he tenido la oportunidad de leer en físico (los libros están ultra caros ahorita, y más aún en Venezuela). Fue un regalo de mi padre a mi hermana, quien luego me lo recomendó. Debo decir que disfruté bastante leyéndolo y lo cargué para aquí y para allá, me hizo las horas de espera en el banco mucho más agradable. Igual, debo decir que tiene cosas bastante buenas y otras no tanto.

Empezaré para hablar sobre la atmósfera, si hay algo que me gustó bastante de este libro es que el autor se preocupó por describir los escenarios de una forma que contribuyera a la atmósfera, que es algo esencial para las novelas de este género. Muchas veces me hallé totalmente dentro de sus escenarios, oscuros, silenciosos y terroríficos. A pesar de que estamos hablando de escenarios totalmente comunes (calles de noche, cabañas abandonadas, orillas de un bosque). Pero la forma en que describe el ambiente es bastante acertada.

Otra cosa que me gustó muchísimo de este libro fue la introspección interna en cada uno de los personajes. Todo el libro está estructurado en capítulos, los cuales, cada uno es narrado por un personaje totalmente diferente y en primera persona (algunos en pasado y otros en presente). El detective, el asesino, y testigos son algunos de los personajes. La diferencia entre cada uno es totalmente marcada en edad, género y lugar de providencia. 

Los capítulos suelen iniciar con el personaje contando su historia desde el principio, y aunque pueda parecer irrelevante para la trama principal en muchos casos, son historias individuales que se disfrutan notablemente. Es muy gratificante ver como un autor puede narrar desde diferentes voces tan disimiles entre ellas y conseguir que te importen sus personajes y que te importe el rumbo de su desarrollo, punto para el autor.

Y ahora, lo malo del libro... el final. Es algo muy común en este género que el final no suela hacerle justicia al desarrollo del suspense. Normalmente estamos esperando un final inevitable y sorprendente, pero sobretodo inevitable. Es decir, que las pistas hayan estado siempre a la vista para deducir quien fue el asesino pero que nosotros no lo hayamos advertido sino hasta el momento.

El autor novel no logró eso, por el contrario lanzó un final totalmente a lo Deus ex Machina, es decir, lo sacó de la nada y empezó a dar un viaje de explicaciones al propio estilo de Scooby Doo. Debo decir que eso fue un poco decepcionante, porque estaba esperando algo mejor. Sin embargo, aunque el cuento del final no me gusta como resolución del libro, me gustó bastante como cuento individual, es decir, separado del desarrollo como tal.



Una novela con varios cuentos individuales que intentaron de algún modo unirse, pero que no lo lograron del todo.

Reseña "The Storyteller" de Antonia Michaelis

martes, 3 de junio de 2014

The Storyteller - Antonia Michaelis


Título: The Storyteller
Autor: Antonia Michaelis
Lengua: Español
Editorial: Bookzinga
Año de publicación: 2012.
Género: Romance. Juvenil. Suspenso. Drama.
Número de páginas: 364.


Sinopsis

Anna y Abel no podrían ser más diferentes. Ambos tienen diecisiete años y están en su último año de secundaria, pero mientras que Anna vive en una bonita casa vieja de la ciudad y proviene de una familia acomodada, Abel, el traficante de drogas de la escuela, vive en un gran edificio de concreto, similar a la torre de una cárcel en las afueras de la ciudad.

Anna tiene miedo de Abel hasta que se da cuenta que él está cuidando a su hermana de seis años de edad por sí solo. Fascinada, Anna los sigue y escucha como Abel le cuenta a la pequeña Micha la historia de una pequeña reina atacada por fuerzas oscuras. Es un hermoso cuento de hadas que, Anna descubre, está basado en la realidad. Abel corre peligro de perder a Micha en manos de su padre abusivo y por su propia incapacidad de lograr ingresos a fin de mes. Anna poco a poco se enamora de Abel, pero cuando sus "enemigos" empiezan a aparecer muertos, teme que se haya enamorado de un asesino. ¿Lo ha hecho?

La galardonada autora Antonia Michaelis se mueve en una dirección nueva y audaz con su última novela: una oscura e inquietante historia contemporánea que es parte misterio, parte romance, y parte melodrama.



Hoy les vengo con una excelente recomendación en cuanto a literatura juvenil se refiere. A ver, tengo sentimientos encontrados con este libro, es verdaderamente hermoso. A diferencia de muchos otros libros de este género que suelen caer dentro de un cliché ya establecido, está historia es rica en palabras, en magia y sobretodo en atmósfera. La escritora ha logrado crear un mundo nuevo, lleno de incertidumbre, suspenso, magia y sensibilidad.

La historia está narrada en primera persona y en tiempo pasado por la protagonista, su nombre es Anna, y es un personaje sumamente sensible y sutil. Anna es una muchacha que vive en una casa de aire azul, una vida llena de luz, una chica inocente que por una simple coincidencia empieza a sentir curiosidad por un muchacho que aparentemente no pega con su entorno.

Este muchacho es Abel, a quien en el instituto todos conocen por el "traficante polaco". Gracias a que Anna encuentra una muñeca que aparentemente le pertenecía, ella comienza a sentir cierta curiosidad por él, al extremo de empezar a seguirlo y expiarlo. Pronto descubrirá que detrás de esa dureza y frialdad existe un muchacho que se preocupa fielmente por su hermana pequeña, y a quien él suele contar un curioso cuento de hadas.

Cuento de hadas, esta cuento sin duda es en donde recae todo el peso de la historia. Y partir de aquí voy a soltar algunos spoilers. En cierto modo creo que el cuento de hadas es bastante bueno, a pesar de ser infantil va creando bastante dudas y suspenso porque es obvio para el lector que está sustentado en la trama real de la historia. Sin embargo, cuando dije que tengo sentimientos encontrados con esta historia es debido a este cuento de hadas; y no porque sea malo, porque me pareció un cuento precioso, sino porque llega un punto en que la escritora basa el desarrollo de la historia sólo en las reuniones para contar este cuento, y se olvida de los giros dramáticos que deberían dar la vuelta a las cosas y mantener con ansias al lector.

Sin embargo, es ya casi al final, en el momento en que Bertil rescata a Anna, en el cual los giros comienzan a darse con más fuerza en todos los capítulos y mantener al lector un poco más enganchado. Aún así, creo que el cuento de hadas es esencial en esta historia, sobretodo por el personaje de Micha.

Hablando de la pequeña reina. Creo que el personaje de Micha es encantador, y la relación que tiene con su hermano sumamente importante sobre el peso de la historia. Abel prácticamente vive por ella y está dispuesto a dar lo que sea porque ella no tenga que sufrir la oscuridad que el vivió, y para eso llega los extremos menos pensados.

Algo que me encantó de la historia es que la relación que tuvieron los protagonista fue bastante insinuada, en el sentido que no cayó en el típico cliché de la parejita perfecta que tiene momentos cursis-rosas románticos al extremo. No, la autora mantuvo la frialdad de su personaje a un buen punto y supo hasta dónde bajar los tilos para que no dejaran de sonar realistas sus defectos y virtudes (sobretodo luego de saber el final de la historia).

Eso sí, la prosa es poética. Bastante bella, y lo suficientemente sencilla para que sea disfrutado por el público juvenil. Una novela que sin duda recomiendo al cien por ciento, encantada de que se escriban cosas diferentes para este género que por ahora sigue plagado de numerosos clichés.

Trailer



4/5
Un cuento que se tambalea entre la fantasía y la realidad.

Reseña "Lolita" de Vladimir Nobokov

sábado, 25 de enero de 2014


Lolita - Vladimir Nobokov


Nombre: Lolita.
Autor: Vladimir Nobokov.
Lengua: Español
Editorial:
Año de Publicación:
Género: Romance Erótico.
Páginas: 184 (pdf)



Sinopsis

La historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita es una extraordinaria novela de amor en la que intervienen dos componentes explosivos: la atracción «perversa» por las nínfulas y el incesto. Un itinerario a través de la locura y de la muerte, que desemboca en una estilizadísima violencia, narrado, a la vez con autoironía y lirismo desenfrenado, por el propio Humbert Humbert. Lolita es también un retrato ácido y visionario de los Estados Unidos, de los horrores suburbanos y de la cultura del plástico y del motel. Aunque Nabokov negó siempre, con vehemencia, cualquier mensaje moral, cualquier propósito social: «Simplemente, me gusta componer acertijos con soluciones elegantes.


Reseña

Sólo Nobokov podría expresar tan brillantemente en palabras los sentimientos y emociones más retorcidos, oscuros y sobretodo eróticos dentro de la cabeza de un personaje. Sí, esa fue mi conclusión. Nokobov no cae en moralismos, a él, al parecer, le gusta más irse para el otro lado: para lo que está moralmente mal visto, pero que sin embargo existe y de acuerdo a una perspectiva diferente y perturbada, podrían llegar ha ser los sentimientos más abominables y la vez maravillosos que pudieran existir.

Lolita es, sin duda, una obra de arte. No sólo por las maravillas estéticas de la narración, sino también por la representación más sutil, encantadora, brillante y abominable del erotismo ligado al pudor, a la belleza sensible de una criatura, una pequeña niña, y a la abominable expresión de tales emociones por parte del protagonista.

"Era Lo, sencillamente Lo, por la mañana, un metro cuarenta y ocho de estatura con pies descalzos. Era Lola con pantalones. Era Dolly en la escuela. Era Dolores cuando firmaba. Pero en mis brazos era siempre Lolita."

Bueno, primero vamos a hablar de la belleza de la narración. Es decir, cosas técnicas que más que nada me han producido placer estético. Nobokov es un genio de la literatura. Hace uso de todo tipo de expresiones lingüísticas, recursos literarios y poéticos para expresar en una belleza extraordinaria los pensamientos más profundos y oscuros de su personaje.

Su novela es más que cualquier otra cosa perspectiva, sí, eso exactamente. Desde que empezamos a leerla nos sumergimos en los pensamientos de Humbert hasta lo más profundo del hoyo negro, al punto que terminamos odiándolo y detestándolo, por ser tan repetitivo, por pensar y divagar en tales cosas, por amar a una chiquilla tonta y rebelde de tan sólo 13 años.

Sí, así es señor, Humbert y la pedofilia, la pedofilia y Humbert. Pero, ¿qué sabemos realmente de la pedofilia? Nada, y eso lo entendemos al leer los pensamientos de estre entrañable personaje, quien debido a un recuerdo de su pasado, de su primer amor... un amor fallecido y congelado en sus labios, que le dejó el sabor del deseo a flor de piel, perdido, en un universo buscando a su amada niña una, una y otra vez... hasta que consigue reencarnar e individualizar su deseo en una simple niña: Lo-li-ta.

La trama de la historia es bastante simple, no voy a caer en halagos. Ciertamente tiene pocos giros dramáticos y para los que no sean fanáticos del embellecimiento del lenguaje, tal vez esta novela pueda parecerle aburrida. Porque ciertamente los sucesos y los giros son pocos, y más que todo es una repetición, un delirio y un ahondamiento en el deseo y la lujuria del protagonista. Es decir, que ciertamente en algunos momentos la novela resultará muy repetitiva, pero que si se dedica a leer como un un escudriño literario, hallaran una fascinante lectura.

En fin. Una de las críticas que normalmente se le hace a Nobokov es en el poco desarrollo de los personajes. Y eso es cierto en algún caso y en otro no. El personaje principal está muy bien profundizado y desarrollado, su historia de vida, sus acciones y sus emociones ciertamente resultan irónicas y humanas. Por otro lado, Lolita es un personaje puesto para el simple deseo, es un personaje básico y plano, un personaje que tiene como única función ser la fuente de los perturbadores deseos del protagonista. Ella es sólo una musa, una inspiración para contar la historia.

"Y pronto comprendí que todos esos sonidos tenían una misma naturaleza, que eran los sonidos provenientes de las calles de la ciudad transparente, en cuyas casas permanecían las mujeres esperando a los hombres. !Lector! Lo que oía no era sino la melodía de los niños que jugaban, no era sino eso. Y tan límpido era el aire, que dentro de ese vapor de voces mezcladas, majestuosas y minúsculas, remotas y mágicamente cercanas, francas y divinamente enigmáticas, podía oír de cuándo en cuando, como liberado, un estallido de risa viviente casi articulado, o el bote de una pelota, o el tintineo de un vagón de juguete, pero en realidad, todo estaba demasiado lejos para distinguir un movimiento determinado en las calles apenas esbozadas. Me quedé escuchando esa vibración musical desde mi suave pendiente, esos estallidos de gritos aislados, con una especie de tímido murmullo como fondo. Y entonces supe que lo más punzante no era la ausencia de Lolita a mi lado, sino la ausencia de su voz en ese concierto."

Para concluir, es una novela que sin duda todo buen lector o aspirante a escritor debería leer. Es pesada en algunas páginas, sí, pero se hallará con ciertas emociones dignas de leer, y sobretodo con poesía en prosa capaces de sacarte una que otra lagrimita.

Puntuación
5/5
"Belleza narrativa extrema"

Descarga PDF

Reseña "Bajo la Misma Estrella" de John Green.

sábado, 28 de diciembre de 2013



Bajo la Misma Estrella - John Green


Nombre: Bajo la Misma Estrella.
Autor: John Green.
Lengua: Español.
Editorial: Dutton Books
Fecha de Publicación: 2012.
Género: Romance Júvenil.
Número de Páginas: 313.



Sinopsis

Hazel acaba de cumplir 16 años. Y tiene cáncer. A pesar de que un tratamiento ha conseguido reducir su tumor de forma casi milagrosa, es una enferma terminal. Los médicos no pueden decirle cuánto tiempo le queda; solo sabe que debe vivir pegada a un tanque de oxígeno y sometida a continuos tratamientos. Desde hace unas semanas, Hazel forma parte de un grupo de apoyo donde otros chicos como ella comparten sus experiencias. En realidad, ella acude más por obligación que por voluntad; ¿qué sentido tiene hablar con otras personas de lo que nadie puede cambiar? Pero su vida da un verdadero vuelco cuando conoce a Gus Waters... Os preguntaréis: ¿quién es Gus? ¿Y cómo puede cambiar una sola persona la historia de otra?

Reseña

Aw, luego de leer el libro todavía me costó venir aquí y dar mis opiniones pero bueno ahí voy: Bajo La Misma Estrella, es para mí, uno de los pocos libros de literatura juvenil que realmente valen la pena leer si te gusta este género, independientemente de si eres joven o no. Es bastante sensible, sutil y realista. Se ahorran las escenas de excesivo drama y no exagera en la tragedia.

Es por encima de todo un libro que me hizo pensar bastante en la muerte y en el universo como tal. Todo comienza cuando Hazel es obligada por su madre a ir a un grupo de ayuda de jóvenes con cáncer y ahí conoce a un joven carismático llamado Agustus. 

Lógicamente no se enamoran desde el principio como dos almas gemelos ni nada por el estilo, el libro en sí es bastante realista. Empiezan a salir como dos adolescentes normales, aunque Hazel esté sufriendo un cáncer y Agustus haya tenido uno en un pasado. 

Entre ellos hay sin duda un gusto compartido por la lectura, así que Hazel lo induce a leer su libro favorito "Una aflicción Imperial" y en base a este libro surgirá una subtrama que en lo personal a mí me ha gustado bastante, ya que encaja a la perfección con la trama principal y en vez de alentarla, la complemente. En esta subtrama el protagonista será un escritor americano residido en Holanda llamado Van Houten, uno de mis personajes favoritos de la historia debido a los matices que presenta.

Lógicamente y desde que lees la sinopsis sabes que está historia no tendrá el típico Happy End, aún así, creo que termina de una forma bastante esperanzadora. Es un libro sencillo, que puede ser leído y entendido por cualquier adolescente y que trata temas y reflexiones de importancia.

Una de mis frases preferidas fue:

"Algunos infinitos son más grandes que otros".

Es un libro que sin duda recomiendo que lean, no es para nada infantil, y sobretodo no está lleno de romanticismo empalagoso, como dije en un principio, es bastante realista.

Puntuación

4/5
Un libro fresco, dulce y joven.


Descarga PDF

¿Cómo nació “Evil Angel”?

domingo, 23 de junio de 2013

La historia de Evil Angel nació primeramente a partir de sus personajes: Ariadnne y Stèphane. ambos en un principio simples personajes de una página de rol que se llamaron primeramente en inglés: Ariadna y Stephen, y luego modifiqué sus nombres para adaptar la novela en Francia.

En un principio nació como un juego, junto a una amiga, a la que le ofrecí la idea de crear estos personajes, para que cada una roleara una relación de Incesto. La personalidad de Stèphane la pensamos entre las dos, pero a la final mi amiga terminó desarrollándolo perfectamente. Yo por otro lado me concentré en el desarrollo de la personalidad de Ariadnne. Fue así como poco a poco en el rol surgió un desarrollo genial y magnífico de la relación, y poco a poco les fuimos creando historias y una serie de personajes que se encontraban a su alrededor: los gemelos Bonnet, Margot, Jules, Anthea, Maximilien, entre otros.

Luego de un tiempo de decidí a novelizar su historia, el problema es que el ambiente y la situación donde los ubiqué no me terminó gustando, así que borré la historia. Un tiempo después me decidí a mejorarla y cambiarla, se me ocurrió que París al ser una ciudad en cierta forma mágica y glamorosa, quedaba bien dentro de las personalidades de Ari y Stèph. No porque ambos fueran muy glamorosos, sino porque es una pareja que se caracteriza por ser pasible y silenciosa, una pareja que se comunica más a través de los gestos y las miradas.

Finalmente la historia surgió, y una serie de ideas y situaciones fueron surgiendo en mi cabeza, las cuales se engancharon muy bien. Como por ejemplo la presencia inevitable del catolicismo, Dios, y la religión como juzgado inevitable del peligroso pecado como lo es el incesto.

En fin, si quieren disfrutar de esta historia sólo deben pinchar en el enlace de “Evil Angel” que sale a la derecha del blog.

¡Saludos!

Loe Loe

miércoles, 5 de junio de 2013

Bueno, no soy muy buena hablando sobre mí… pero supongo que con eso debo iniciar mi blog, no(?). En fin, en la web me conocen por Loe (no diré mi nombre real muahaha). Escribo desde pequeña, en su inicio, puras historias fantasiosas y tontas. Una vez escribí una obra, era una burla y sátira de La Cenicienta y fue realmente divertido llevarla a cabo.

A los doce comencé a publicar historias en la web, y cómo todo el que comienza, bueno… fue realmente patético. Así que a veces me divierto entrando en aquella web vieja y llena de telarañas, a leer las barbaridades que escribía y reírme de mi idiotez, aunque me da un poco de esperanza saber que he mejorado MUCHO.

Luego, comencé a escribir fanfics, y también fue realmente patético, aunque en relación a mi primer escrito fue mucho mejor. Me dediqué a eso por un tiempo y me funcionó para mejorar un poco mi redacción.

Un tiempo después me uní junto a dos amigas a una página de Rol de personajes. Allí aprendí muchísimoooo sobre creación y desarrollo de personajes. En sitios como ese desarrollé una gran cantidad de personajes y pude avanzar en lo que significa dar vida a un individuo, con sus complejidades, carácter, virtudes y sobretodo: defectos. En fin, también aprendí muchísimo sobre redacción y ortografía.

Luego de un tiempo pues, me decidí a escribir originales. Aunque no me fue muy bien, mis primeras historias las borré al instante. Finalmente creo que he mejorado mucho y actualmente publico dos historias en Wattpad y otras redes, de las cuales hablaré más adelante.

Espero disfruten de las locuras que publicaré en este blog, titulado “Cosmoloe”, porque sí, han entrado al Cosmos de Loe, un universo lleno tanto de perversiones como de dulces de colores.



¡Nos vemos en los oscuros lugares del otro lado del iris y cerca del universo de la imaginación!

Copyright©Cosmoloe · Blog diseñado por Faith, trust & Magic